En los últimos días, nos hemos visto inmersos en un sinfín de noticias respecto a la Nueva Actualización de nuestra app de mensajería favorita o en su defecto, la más usada, WhatsApp.
En la sociedad se ha creado una psicosis puesto que estamos mal informados al respecto. Con ello, WhatsApp pospuso los cambios anunciados a principio de año, ahora dichos cambios entrarán en vigor el día 15 de mayo y no el 8 de febrero como se tenía previsto.
En un comunicado la empresa resaltó: «Hubo mucha desinformación que provocó preocupaciones y queremos ayudar a todos a entender nuestros principios. Ahora estamos posponiendo la fecha en la que se les pedirá a los usuarios que revisen y acepten los términos.»
La compañía hizo énfasis en que ni ella ni Facebook tendrán acceso a los mensajes que los usuarios compartan en dichas aplicaciones.
La realidad es que no hay de qué preocuparnos, como usuarios somos responsables de lo que compartimos con nuestros contactos y eso ni WhatsApp ni Facebook podrán hacer uso de la información ya que nuestros mensajes siempre van cifrados.
No por eso vamos a ser descuidados y aceptar todo lo que las plataformas nos piden; un ejemplo claro es el caso de las cookies pues sin saber qué son y cómo funcionan solemos aceptarlas, si bien no siempre se usan para fines lucrativos, éstas si son capaces de recabar la información que introducimos a las páginas en donde las aceptamos y obtener direcciones electrónicas, contraseñas, números telefónicos, entre otros. Definitivamente un poco de educación tecnológica no nos haría mal; podríamos todos empezar con estos temas que en los últimos días nos han preocupado.